Está íntimamente ligado a efectos psicosociales negativos generados por el uso desmesurado, constante y mantenido de las nuevas tecnologías en el trabajo, a los insuficientes tiempos de descansos durante la jornada laboral, que nos impiden desconectar de los equipos de trabajo, y al uso cada vez mas cotidiano de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral, domestico y social.
Tipos de tecnostress
El tecnostress engloba tres grandes grupos: la tecnoansiedad, tecnofatiga y tecnoadicción.
- Tecnoansiedad: es el tipo de tecnoestrés más conocido, en donde la persona experimenta altos niveles de activación fisiológica no placentera, y siente tensión y malestar por el uso presente o futuro de algún tipo de TIC (Tecnologías de la informática y de la comunicación).Un tipo específico de tecnoansiedad es la tecnofobia que se focaliza en la dimensión afectiva de miedo y ansiedad hacia la TIC. Pero las personas podemos experimentar otro tipo de emociones negativas como por ejemplo, la fatiga o el cansancio mental.
- Tecnofatiga: se caracteriza por sentimientos de cansancio y agotamiento mental y cognitivo debidos al uso de tecnologías. Un tipo específico de tecnofatiga es el llamado síndrome de la “fatiga informativa” derivado de los actuales requisitos de la Sociedad de la Información y que se concreta en la sobrecarga informativa cuando se utiliza Internet. La sintomatología es: falta de competencia para estructurar y asimilar nueva información derivada del uso de Internet, con la consiguiente aparición del cansancio mental.
- Tecnoadicción: es el tecnoestrés específico debido a la incontrolable compulsión a utilizar TIC en “todo momento y en todo lugar”, y utilizarlas durante largos períodos de tiempo. Los tecnoadictos son aquellas personas que quieren estar al día de los últimos avances tecnológicos y acaban siendo “dependientes” de la tecnología, siendo el eje sobre el cual se estructuran sus vidas.
Algunas de sus manifestaciones son:
-Necesidad imperiosa de adquirir las últimas novedades tecnológicas que salen al mercado
-Capacidad de estar manejando varios dispositivos tecnológicos a la vez lo que produce dispersión en la atención que puede llegar a provocar trastornos de concentración y memoria
-Empobrecimiento palpable del lenguaje tanto escrito como hablado que se traduce en la creación de códigos y jergas particulares
-Utilización de la tecnología durante gran parte del día evitando el mantenimiento de relaciones personales
Entre sus consecuencias encontramos:
-Problemas en el sueño
-Dolor de cabeza
-Dolores musculares
-Trastornos gastrointestinales
-Daños organizacionales (absentismo, la reducción del desempeño, etc)